El cultivo del olivo y la producción y consumo de aceite de oliva tienen una gran tradición en la isla de Mallorca. El olivar, como elemento integrante del paisaje, está tan arraigado en Mallorca que las creencias populares aseguran que los olivos mallorquines son milenarios. En este post hablamos sobre el aceite de oliva mallorquín, como ingrediente esencial en muchos de los platos típicos de la isla. ¡Quédate leyendo!
El olivo, el cultivo más simbólico de la Serra
En Mallorca, isla mediterránea por excelencia, el olivo forma parte de su paisaje desde tiempos inmemorables por lo que tienen una gran tradición en la isla. Los primeros ejemplares llegaron a Mallorca hace más de 2.000 años. Fenicios y griegos introdujeron el olivo en la Península Ibérica y desde allí llegó a Mallorca, aunque fueron los musulmanes en el siglo IX quienes potenciaron el cultivo del olivo y los olivares comenzaron a expandirse y extenderse por todo el territorio formando un monumento natural y un paisaje único en el mundo. De aquellos tiempos provienen las “marjades” típicos bancales construidos sobre todo en la costa norte donde se forman unas genuinas terrazas de piedra en seco sembradas de olivos que constituyen uno de los elementos antrópicos más característicos que dan fe del esfuerzo y dedicación de nuestros antecesores por conseguir un producto tan nuestro y tan apreciado en todo el mundo, uno de los muchos ejemplos lo encontramos en la carretera de Lluc, justo saliendo de Caimari (Fira de s’Oliva de Caimari).
Orígenes del aceite en Mallorca
El Aceite de Mallorca es un aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto Olea Europea L., de las variedades mallorquina o empeltre (autóctona mallorquina), arbequina y picual, totalmente adaptadas a la isla. Las características de los suelos, la orografía accidentada, las precipitaciones irregulares y la elevada edad de los olivos mallorquines determinan una reducida producción de aceituna apta para la elaboración de aceite de calidad. No hay que olvidar que estos centenarios árboles son menos productivos que otras variedades importantes pero de una calidad elevada por la concentración de sus componentes y se consigue un aceite de un sabor único que recoge todos los valores de la ancestral cultura oleica mallorquina. El clima de la isla de Mallorca condiciona la época óptima de recolección de las aceitunas, que se avanza respecto de otras zonas donde se cultivan olivos. El conjunto de todos estos factores, juntamente con las variedades de aceituna presentes en Mallorca, dan lugar a aceites con propiedades organolépticas únicas, de tipo dulce si se obtienen de aceitunas maduras cuyo sabor es más suave, o bien de tipo afrutado, cuando se obtienen a partir de aceitunas verdes, donde el sabor es más amargo y picante.
Mallorca, aceite de oliva con denominación de origen
El aceite de Mallorca es denominación de origen desde el año 2002, de acuerdo con la reglamentación de la Unión Europea, por tratarse de un producto agrícola originario del lugar y sin aditivos químicos. La producción, la elaboración y la transformación del aceite se realizan en la misma zona geográfica delimitada. El aceite se produce, embotella y sella con la denominación especial D’O que garantiza su calidad. Todo en su conjunto , cumple los requisitos necesarios para que el Aceite de Mallorca haya recibido esta prestigiosa distinción.
Oleoturismo por Mallorca para descubrir el aceite mallorquín
Una de las oportunidades para descubrir los distintos aceites de oliva de la isla y sus propiedades es la feria popular «Fira de s’Oliva de Caimari», que se celebra todos los años en noviembre en Caimari. Otra de las maneras de conocer el producto y su elaboración es darse un paseo por la zona de la Serra de Tramuntana (cordillera de 90 Km. de extensión Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año 2011 ) para captar los valores del aceite de la isla, de su naturaleza y de la cultura que lo rodea en el que el Consejo Regulador d’Oli de Mallorca, que controla la producción de aceite de oliva en Mallorca propone cuatro nuevas rutas a pie a través de la Serra de Tramuntana con sus característicos muros de piedra en seco y las terrazas donde miles de olivos están arraigados.
Es importante destacar la figura de la tafona en el mundo del aceite ya que es el lugar donde antiguamente se prensaba la aceituna para elaborar el aceite. Dos de las tafonas singulares de la isla de Mallorca son la antigua “ Tafona vella de Caimari” situada en Caimari (Selva) que todavía conserva el molino de piedra primitivo i “Sa tafona de Son Fang” camino a la ermita de Betlem en el pueblo de Artà. Pero si se quiere conocer todo el proceso de elaboración del aceite algunas de las direcciones son:
- Josep Campins Reynés. En esta empresa familiar se elabora aceite con denominación de origen Oli de Mallorca de la variedad mallorquina o empeltre. Visitas concertadas. Camí de Santa Llúcia, Mancor.
- Olis Sóller. Fundada en 1899, la cooperativa de San Bartomeu lleva más de un siglo elaborando aceite de oliva virgen. Desde hace unos años ha entrado en la denominación de origen Oli de Mallorca. Ctra. De Fornalutx, 8. Sóller.
- Aubocassa. Veinte hectáreas de olivo rodean una posesión del siglo XIII que incluso cuenta con ermita propia. Además de envasar aceite, su establo se ha transformado en bodega. Camí de Son Fangos, km 7. Manacor.
- Oli Solivellas. La finca Es Guinyent de la zona de Alcudia, entre el mar Mediterráneo y la sierra de Tramontana, elabora un aceite artesanal de producción seleccionada. Para hacer una visita guiada es imprescindible concertar cita previa. Ctra. Vella de Pollensa, km 0,5. Alcudia.
Dónde saborear el mejor aceite de Mallorca en la Sierra de Tramountana
En el restaurante Es Guix Ubicado en pleno corazón de la Sierra de Tramuntana se podrá vivir uno de los grandes momentos gastronómicos de la isla donde el aceite de oliva con denominación de origen “Oli de Mallorca” es un referente en su cocina debido a su calidad y sabor, esencial en nuestra dieta mediterránea. Es un placer disfrutar de una agradable comida en su terraza rodeado de un bosque de encinas y su lago natural. Resulta una muy buena opción para poder disfrutar de la cocina y del territorio. Este establecimiento ofrece una cocina local con un servicio de carta.
En las mesas del restaurante Es Guix encontrarán aceites de proximidad, Oli de Mallorca Denominació d’Origen Protegida, como el aceite Ca’n Cuai Ecològico, un aceite virgen extra ecológico procedente de olivos centenarios de la Serra de Tramuntana (Mancor de la Vall), el aceite Solivellas, cosechado en un enclave privilegiado muy cerca del Puerto de Alcudia, sus olivares muy cerca del mar (Alcudia) y de la Serra de Tramuntana (Selva) le dan una singularidad especial al aceite Solivellas, ambos aceites con Denominación de Origen “Oli de Mallorca” que asegura un producto de alta calidad producido en la isla. Otro aceite DO Mallorca con el que trabajamos habitualmente es el Aceite Pep Rotger de Caimari, un aceite de oliva virgen extra con D’O Oli de Mallorca, procedente de los olivares centenarios de Caimari.
Consumir el auténtico aceite de Mallorca contribuye a la conservación de este bello patrimonio natural y cultural, que tenemos en Mallorca. Visita nuestro restaurante con encanto en la Sierra de Tramountana y no te olvides reservar tu mesa para degustar los mejores platos típicos de la gastronomía mallorquina elaborados con aceite de oliva.