La carne de cabrito es una de las comidas típicas mallorquina que se destaca por ser una de las más saludables por su bajo contenido en grasas. En Es Guix, preparamos platos tradicionales como el cabrito al horno, una delicia que no puede faltar en tu itinerario gastronómico si viajas a la isla. En este post te contamos cuáles son los beneficios de esta comida, con qué se la puede acompañar y en qué se diferencia de otras carnes.
Los beneficios de consumir carne de cabrito
La carne de cabrito se caracteriza por ser magra, tierna, muy jugosa, con poca grasa, de color blanco nacarado y muy rica en proteínas. Este plato de gran calidad, proveniente de la cría de la cabra, es tradicional en diferentes zonas de España como Castilla, León, Extremadura y también Mallorca.
El cabrito puede consumirse al horno, asado o frito, y lo más común es cocinarlo entero, aunque en muchas ocasiones también se preparan sus partes separadas como las piernas, las costillas o chuletas (obtenidas del lomo). Aunque este alimento está disponible a lo largo del año, la temporada ideal para su consumo es a mediados de primavera.
Los beneficios nutricionales de la carne de cabrito son varios:
- Es rica en proteínas que contienen aminoácidos esenciales.
- Es bajo en grasas.
- No contiene hidratos de carbono.
- Ayuda al desarrollo muscular.
- Posee antioxidantes que mejoran el sistema inmunitario.
- Fortalece los huesos mejorando la absorción de calcio.
Además, entre las propiedades del cabrito podemos destacar su gran aporte de minerales y vitaminas como fósforo, potasio, magnesio, cinc, sodio. tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), B12 y otras vitaminas de tipo K, A y D.
Por otro lado, cabe mencionar que el componente predominante en la carne de cabrito es el agua y, al igual que otras carnes, aporta grandes valores de proteína de calidad biológica debido a que en su composición cuenta con un 40% de aminoácidos esenciales.
Este alimento es ideal para consumidores que buscan cuidar su salud. Para hacernos una idea, la información nutricional de la carne de cabrito (cada 100g) está compuesta de 143 calorías, 75% agua, 19 gramos de proteínas y 5 gramos de grasas.
¿Cuáles son las diferencias entre la carne de cordero y cabrito?
Comparada a la carne de otros animales, la de cabrito tiene un bajo contenido en grasas saturadas. Por ejemplo, el contenido de grasa saturada en la carne de cabrito es 40% menor que la del pollo (sin piel) y representa alrededor de un 10% del contenido en grasas de la carne de res, cerdo o cordero.
Las principales diferencias entre la carne de cabrito y de cordero están dadas por su origen, su contenido en grasa y su sabor. Mientras que la carne de cabrito proviene de la cría de la cabra, la de cordero proviene de la cría de la oveja. Por otro lado, la carne de cordero tiene mayor contenido en grasa, lo que hace que su textura en el paladar sea más suave. Sin embargo, el bajo contenido en grasa de la carne de cabrito hace que su sabor sea más intenso.
Respecto a cuál es mejor época para consumir las carnes de cabrito y cordero (estacionalidad), si bien ambas están disponibles en cualquier momento del año, no se presentan diferencias entre una y otra. Mediados de la primavera es el momento ideal para su consumo, aunque también es recomendable comerlas a principios de esta estación o previamente a finales del invierno. Esto sucede debido a que es la época cuando las madres se alimentan de pastos frescos.
Acompañantes que combinan a la perfección con la carne de cabrito
Aunque por su intenso sabor puede comerse sin acompañamiento (o apenas con sal y/o pimienta) y es riquísima en cualquier de sus versiones, recomendamos diferentes acompañantes que le combinan a la perfección a la carne de cabrito.
En primer lugar, lo aconsejable es utilizar en la preparación de la carne de cabrito especias que no pasen inadvertidas. La carne de cordero va muy bien con especias como la nuez moscada o hierbas de sabores fuertes como la menta, el romero o el laurel. A su vez, el ajo también es una opción bastante viable.
Entre algunas guarniciones que le van muy bien al cordero, podemos mencionar el cuscús, unas zanahorias horneadas, un puré de boniatos o espárragos salteados. A su vez, las salsas que se le pueden añadir para encontrar un buen equilibrio de sabor, podemos sugerir una crema de ajos, una salsa de vino tinto, una de cerveza (negra, preferentemente), un rico chimichurri (salsa proveniente de Latinoamérica con perejil, orégano, ajo, vinagre, aceite, ají molido y sal), salsa barbacoa, salsa tártara o alioli.
Más allá de las diferentes opciones, para nosotros el mejor acompañamiento para cabrito asado es el alioli. Esta salsa típica de la gastronomía mediterránea formada por la emulsión de aceite de oliva y ajo, permite enaltecer la textura y los sabores de la carne y genera un balance perfecto entre intensidad y suavidad.
El mejor cabrito al horno de Mallorca está en Es Guix
Si andas de visita por Mallorca, no dudes que el mejor cabrito al horno de la isla está en Es Guix. Este restaurante de comida típica mallorquina en plena Sierra de Tramontana es ideal para disfrutar junto a amigos, tu familia o tu pareja. En nuestra carta, encontrarás una gran variedad de primeros y segundos platos, arroces, postres, vinos y cócteles.
Sin dudas, Es Guix es el mejor restaurante para probar cabrito asado en Mallorca ya que un espacio único y tranquilo rodeado de un ambiente natural y cuenta con productos de altísima calidad. Puedes realizar ahora mismo tu reserva y disfrutar todos los beneficios de este exquisito plato.