Reserva

La especialidad tradicional que no puede faltar en Mallorca: tumbet mallorquín

El tumbet mallorquín es un plato típico de Mallorca que ha ido ganando popularidad tanto entre vegetarianos como carnívoros. Incluso su receta se ha extendido hasta Castellón debido a que se trata de un plato que contiene tres aspectos esenciales de una buena comida: es saludable, es rico y llena el estómago. En este post, te contaremos todos los secretos de este delicioso plato.

Tumbet mallorquín con carne

Características del tumbet mallorquín

El tumbet (o tombet) es uno de los platos típicos de Mallorca que consiste en una fácil preparación de verduras que puede comerse fría o caliente. Por sus ingredientes, es considerado un plato apto para vegetarianos y veganos, aunque es muy común acompañarlo de pescados, carnes y/o huevos.

Aunque el tumbet sea similar a la samfaina catalana, podríamos decir que este plato es una versión mallorquina de la ratatouille francesa. No, no estamos hablando de la película de la famosa rata que es un chef, sino de la preparación típica que consiste en un estofado de diferentes hortalizas clásicas del sur de Francia.

Tradicionalmente, el tumbet es preparado con el excedente de hortalizas de temporada: berenjenas, patatas, pimientos rojos y tomates; pero actualmente, con la popularidad que ha ido ganando el plato y la experimentación de los cocineros, es posible probar nuevas versiones que modifican o agregan otros ingredientes.

Incluso, a esta altura de los años, podríamos afirmar que el tumbet es también un plato clásico de la provincia de Castellón, ya que la receta mallorquina ha cruzado el Mar Balear y se ha instalado en cada uno de sus municipios, siendo hoy en día muy común encontrarla en restaurantes castellonenses.

Lo que no hay duda alguna, es que el tumbet es un plato de goce total y no hay nada mejor que disfrutarlo en su único y verdadero lugar de origen, rodeado de la naturaleza de la Sierra Tramontana en Mallorca.

Origen del tumbet de Mallorca

Como hemos dicho, el origen del tumbet mallorquín proviene del consumo de excedentes de las hortalizas de la huerta de temporada como patatas, berenjenas, pimientos y tomates. Pero, siendo más precisos, la historia del tumbet mallorquín se remonta al siglo XVI, momento en el que se incorporaron las papas y los tomates provenientes del “Nuevo Mundo” en la gastronomía española.

El tumbet se llama así debido a que tradicionalmente se prepara en un olla de barro en la que los ingredientes se van preparando y removiendo a fuego lento y de vez en cuando hay que “tombarlo” para que todo se mezcle bien.

El recetario “La cocina mallorquina” (“La cuina mallorquina”) de Pere d’Alcàntara Penya del siglo XIX es una demostración de que la en principio la receta del tumbet consistía en patatas, ajo, tomate, pimientos y carne hervida. Pero con el tiempo, el plato ha ido variado, sumado ingredientes y es muy común verlo acompañado, por ejemplo, de calabacín y/o berenjenas.

Todos los ingredientes con que cuenta se colocan formando capas en una fuente redonda de barro.

Origen del tumbet de Mallorca

Cómo hacer tumbet mallorquín

El tumbet mallorquín es muy fácil de preparar ya que consiste simplemente en la mezcla de varias hortalizas con una capa de salsa de tomate. Usualmente, se cocina en una greixonera, que es la manera de llamar a las cazuelas de barro en Mallorca.

Bien, ¡ahora sí! Manos a la obra. Vamos a preparar un tumbet típico de Mallorca. Necesitarás:

  • Patatas
  • Berenjena
  • Pimientos
  • Salsa de tomate
  • Laurel
  • Ajo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Primero, se deben cortar las berenjenas (sin pelar) en rodajas un poco gruesas y colocarlas en un recipiente con agua y sal para quitarle su sabor amargo. Luego, hay que pelar las patatas, cortarlas en rodajas (un poco más finas que las berenjenas) y dejarlas en remojo. En cuanto a los pimientos, lo mejor es cortarlos en cuadrados y quitarles las pepitas.

Una vez escurridas las patatas, se les agrega sal a gusto y se las fríe en una freidora o en una sartén con mucho aceite. En cuanto van quedando fritas, se las va reservando. El proceso de freír se debe repetir primero con las berenjenas y luego con los pimientos rojos. En el caso de estos últimos, cuando estén casi dorados, ponerles los ajos cortados en láminas y condimentar con sal y pimienta.

A continuación, en la cazuela de barro o tumbet se deben poner los ingredientes ya cocinados capa por capa. Primero las patatas, después las berenjenas y en tercer lugar los pimientos rojos. Por último, calentar la salsa de tomate con un poco de laurel y vertirla sobre los demás ingredientes.

También, es opcional agregar encima de la salsa lomo de cerdo, pescado, huevos fritos o el ingrediente que se te ocurra. A su vez, puedes robar cocinar el tumbet al horno, sin necesidad de freír nada. De esta manera obtendrías un tumbet más liviano, con muy pocas grasas.

Listo, ya puedes animarte a preparar un tumbet y disfrutar un auténtico plato mallorquín en tu propia casa. Si te has quedado con alguna duda, en este video puedes ver paso por paso la preparación de esta receta.

Ingredientes tumbet mallorquín

Si bien ya hemos mencionado que los principales ingredientes del tumbet mallorquín tradicional son berenjenas, patatas, pimientos rojos y tomates, existen diferentes maneras de prepararlo según los gustos de cada persona o el papel que juegue la preparación dentro del banquete completo. Ten en cuenta que, según cómo se lo prepare, el tumbet se puede comer como plato principal o como acompañamiento.

En consecuencia, podemos afirmar que existen diferentes versiones del tumbet mallorquín. Algunas personas lo hacen al horno, otras con bacalao, muchas con huevo y, la mayoría, con lomo. Por supuesto, existe también una variante del tumbet que no contiene ninguna proteína, lo que lo convierte en un plato delicioso para vegetarianos.

Del mismo, al igual que con la paella, existen distintas variaciones de este mismo plato. En Benasal, por ejemplo, el tumbet incluye almendras y caracoles, mientras que en Useras lo preparan con cabrito, algo que en la actualidad es muy común de ver incluso en Mallorca.

restaurante con encanto mallorca

Tumbet mallorquín con carne

Una de las costumbres gastronómicas más típicas de las Islas Baleares es comer el tumbet mallorquín con lomo (preferentemente de cerdo).El lomo es un corte de carne de la región dorsal de los animales que contiene un conjunto de músculos ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Se trata de una pieza suave y muy sabrosa, por lo que, bien preparado, se incorpora eficazmente dentro del tumbet.

La receta y la experimentación con este plato se ha extendido a tal punto que en Useras el tumbet tiene su propia denominación. El Tombet de Les Useres se caracteriza por acompañar el tumbet con cabrito.

Si andas de paseo por Mallorca y quieres degustar un auténtico plato mallorquín, pudiendo seguir incorporando verduras en tu dieta, acércate a Es Guix. Nuestro restaurante rodeado de la mágica naturaleza de la Sierra de Tramuntana y ubicado a tan solo 2km de Lluc, es el espacio perfecto para comer tumbet o cualquier otra receta típica de Mallorca preparada por nuestros experimentados y celebrados cocineros. Puedes hacer ya mismo tu reserva en línea.

Deja un comentario

es_ES